Seguro que más de una vez te has preguntado qué se puede hacer con la cáscara de melón. Durante los meses de verano, cuando esta fruta está de temporada, ¿quién no se toma una raja de melón fresquita de postre? Y al mismo tiempo, ¡qué pena da tirar tantísimas cáscaras de melón! Pues, no te de pena porque después de leer estas 4 recetas con cáscara de melón no la vas a volver a querer tirar nunca más…
Aunque pocas veces se consume, la cáscara de melón tiene importante propiedades. Entre los beneficios de la cáscara de melón se encuentra que contiene fibra dietética, lo que puede contribuir a la salud digestiva al promover el movimiento intestinal regular y prevenir el estreñimiento. Además de esto, contiene vitamina C, vitamina A, potasio y otros antioxidantes.
¿Todavía tiras las semillas de melón? Echa un vistazo a este artículo y descubre cómo aprovechar las semillas de melón en increíbles recetas.
6 recetas para aprovechar cáscara de melón
Estas son solo algunos de los platos que puedes preparar para aprovechar la piel de melón:
- Mermelada de cáscara de melón
- Cáscaras de melón en escabeche
- Kimchi de cáscara de melón
- Chutney de cáscara de melón
- Infusión de cáscara de melón
- Helado de cáscara de melón
IMPORTANTE: Ten en cuenta que la corteza de melón también puede estar expuesta a pesticidas o suciedad, por lo que es fundamental lavarla cuidadosamente antes de utilizarla en cualquier forma.
Para aprovechar cáscaras de melón es importante que las laves bien (es más fácil si lo haces antes de abrir el melón): limpia el melón por fuera con jabón y exfólialo con la parte dura de un estropajo (yo uso fibra de coco) y sécalo después con un trapo. Si quieres también puedes pelar la parte externa de la piel con la ayuda de un pelador, ya que es algo más dura y amarga. Para que te sea rentable cocinar con cáscaras de melón puedes guardarlas un tupper en la nevera y emplearlas al cabo de varios días cuando hayas acumulado suficiente cantidad. De esta manera puedes aprovecharlas y disfrutar casi gratis de estas increíbles recetas con cáscara de melón.
1. Mermelada de cáscara de melón
Hacer mermelada de cáscara de melón es una manera creativa de aprovechar una parte del melón que a menudo se descarta. Puedes usarla en tostadas, tortitas, yogur o como acompañamiento para quesos.
Recuerda que esta es una receta básica, y puedes ajustar las cantidades de azúcar y limón según tus preferencias personales. ¡Disfruta de tu mermelada casera y creativa!
Ingredientes: La cáscara de 1 melón, 1/2 kg de azúcar, el zumo de 1 limón y 250 ml de agua.
Utensilios: Pelador, cuchillo, tabla para cortar y olla grande. Opcional: tarros herméticos para mermelada.
Tiempos: Preparación: 15 min. / Cocción: 1-2 horas.

Paso a paso: Lava bien la cáscara de melón. Pela la cáscara con cuidado para quitar la parte exterior (puedes usar un pelador). Luego, corta la cáscara en trozos pequeños. En una olla grande, combina los trozos de cáscara de melón, el azúcar, el zumo de limón y el agua. Lleva la mezcla a ebullición a fuego medio-alto, revolviendo ocasionalmente para asegurarte de que el azúcar se disuelva por completo. Una vez que la mezcla esté hirviendo, reduce el fuego a medio-bajo y cocina a fuego lento durante aproximadamente 1 hora o hasta que la cáscara de melón esté tierna y translúcida, y la mezcla haya espesado. Por último, tritura la mezcla hasta obtener la consistencia deseada. Puedes dejar algunos trozos pequeños si prefieres una textura más irregular. Vuelve a colocar la mezcla en la olla y cocina a fuego lento durante unos minutos más para asegurarte de que la mermelada tenga la consistencia adecuada. Prueba la mermelada y ajusta el azúcar o el limón según tus gustos personales. Guarda en la nevera o envasa al vacío.
2. Cáscaras de melón en escabeche
Al igual que las cáscaras de sandía, puedes encurtir cáscaras de melón. Puedes hacerlo al estilo agridulce o, como te mostraré a continuación, en escabeche. Como resultado obtendrás un delicioso acompañamiento para ensaladas, tostas, o directamente como aperitivo para picar entre horas o acompañar una cerveza o copa de vino.
Ingredientes: Cáscaras de melón, 500 ml de vinagre blanco, 250 ml de agua, 250 g de azúcar y 1 cs de sal. Si te gusta darle un toque especiado puedes agregar 1 cdta de semillas de mostaza, 1 cdta de semillas de eneldo, 1 cdta de pimienta negra en grano, rodajas de jengibre fresco o chiles secos.
Utensilios: Cuchillo, tabla para cortar, olla grande,
Tiempos: Preparación: 15 min. / Cocción: 20 min.
Paso a paso: Lava la corteza del melón, retira la capa exterior y corta las cáscaras en tiras delgadas o en la forma que desees. En una olla grande, combina el vinagre, el agua, el azúcar y la sal. Lleva la mezcla a ebullición, revolviendo ocasionalmente para asegurarte de que el azúcar y la sal se disuelvan por completo. Si usas semillas, agrégalas ahora. Después, agrega las cáscaras de melón previamente cortadas a la olla y cocina a fuego lento durante unos 20 minutos, o hasta que las cáscaras estén tiernas pero aún tengan un poco de firmeza. Retira la cacerola del fuego y deja que las cáscaras de melón en escabeche y, aún caliente,pasa el contenido (incluyendo el líquido) a un frasco o recipiente de vidrio hermético. Asegúrate de que las cáscaras estén completamente sumergidas en el líquido. Cierra y deja reposar aproximadamente 7 días. Ten paciencia, con cada día que dejes pasar tu cáscara de melón encurtida tendrá un sabor más logrado.
3. Kimchi de cáscara de melón
Aunque la receta de kimchi tradicional coreano se prepara habitualmente a base de la fermentación de col china o repollo, se puede obtener un resultado muy similar con la cáscara de melón. ¡No notarás la diferencia de sabor!
Ingredientes: La cáscara de un melón, 1 pimiento rojo, 3 cm de jengibre, 2 dientes de ajo, 6 cebolletas, 1 chile fresco, 3 cs de salsa de soja, 2 cs de miel y sal.
Utensilios: Tabla para cortar, cuchilllo, tupper grande con tapa y botes de cristal hermético.
Tiempos: Elaboración: 30 min. / Fermentación: 3 días a temperatura ambiente y mín. 5 en nevera.
Paso a paso: Lava bien la cáscara de melón para asegurarte de que esté limpia. Si quieres puedes pelarla (opcional). Coloca los trozos de cáscara de melón en un recipiente grande y espolvorea sal por encima. Masajea suavemente la sal en las cáscaras para ayudar a que se ablanden y liberen su jugo. Deja reposar durante unas horas (aproximadamente 3-4 horas) para que las cáscaras se ablanden y suelten líquido. Mientras las cáscaras de melón se están salando, prepara la pasta de kimchi triturando el resto de ingredientes en una batidora o procesador de alimentos. Cuando las cáscaras de melón se hayan ablandado y liberado líquido, escúrrelas y enjuágalas para eliminar el exceso de sal. A continuación, corta las cáscaras de melón en cuadrados o tiras de 4-5 cm y mézclalas con la pasta de kimchi. Asegúrate de que todas las cáscaras estén cubiertas uniformemente con la pasta. Pasa la mezcla de cáscara de melón y pasta de kimchi a un frasco de vidrio limpio y hermético. Presiona la mezcla para eliminar posibles restos de aire y asegurarte de que esté compacta en el frasco. Deja el frasco en un lugar con poca luz y a temperatura ambiente durante 3-5 días para que la fermentación ocurra. Después, guárdalo en la nevera para detener el proceso de fermentación y disfrutarlo como acompañamiento o condimento. Aguanta refrigerado hasta 12 meses.
4. Chutney de cáscara de melón
¡Me encanta el chutney! Esa salsa india que combina frutas, chile, canela, comino y demás especias que maridan a la perfección con el queso es simplemente adictiva. Aunque el más famoso es el de mango, se puede elaborar con muchos tipos de fruta, y por qué no, también con cáscaras de melón.
Ingredientes para 1 kg de chutney: 1 kg de piel o cáscara de melón, 250 ml de vinagre de manzana, 200 g de azúcar moreno, 4 vainas de cardamomo, 1/2 cdta de comino molido, 1/2 cdta de cilantro molido, 2 cdta de sal fina, 1 chile fresco pequeño, 1 diente de ajo, 1 cebolla mediana, 2-3 cm dedo de jengibre y 250 ml de agua.

Utensilios: Olla mediana, varilla batidora, sartén pequeña, mortero, cuchillo y tablar para cortar.
Tiempos: Preparación: 15 minutos / Cocción: 90 minutos
Paso a paso: Incorpora el vinagre y el azúcar moreno a una olla, pónla a fuego medio- alto y remueve de vez en cuando hasta que el azúcar se haya disuelto. Cuando el líquido resultante comience a hervir, baja el fuego.En una sartén tuesta el interior de las vainas de cardamomo brevemente. Si tienes comino y cilantro en semillas también las puedes dorar. Si no, puedes usar cilantro y comino molido como hago yo. Rompe las semillas de cardamomo tostadas en un mortero y agrégalas a la olla con el vinagre y el azúcar diluido. Agrega también el chile triturado en un mortero previamente con el ajo. Pela la corteza del melón, quítales el hueso y córtalos en trozos pequeños, de 1-2 cm cada uno. Añádelos a la olla. Ralla el jengibre e incorpóralo también a la olla junto al resto de ingredientes. Cocina a fuego medio durante 90 minutos hasta obtener una pasta de consistencia gruesa parecida a la mermelada.
5. Infusión de cáscara de melón
Hervir cáscara de melón para hacer infusión es, sin duda, la receta más fácil para aprovechar la cáscara de melón. Pero no por ello la menos deliciosa.
La parte interna de la cáscara aún conserva un intensísimo sabor a melón. Por ello, al igual que hacemos con muchos otros restos de fruta, una de las recetas de aprovechamiento más fáciles es hacer infusiones. De hecho, la infusión de cáscaras de melón está muy rica con un toque de leche (incluso puedes añadirle una pizca de té negro). El té de piel de melón también se puede tomar en frío a modo de refresco, siguiendo la misma elaboración. A esta bebida se la conoce como receta de agua de cáscara de melón.
Ingredientes para1 litro: Las corteza de 1/4 melón, 1 litro de agua, endulzante y leche (opcional).
Utensilios: Olla mediana.
Tiempos: Cocción: 10 min. / Reposo: 10 min.

Paso a paso: Añade las cáscaras de melón limpias a la olla junto con el agua y lleva a hervir. Cuando alcance el punto de ebullición, apaga y deja que la piel se siga infusionando durante unos 10 minutos más. Después, sirve en tazas con un poco de endulzante y/o con una pizca de leche.
6. Helado de cáscara de melón
Hacer helado de cáscara de melón es una forma creativa y deliciosa de aprovechar es parte del melón que normalmente se descarta y que aún conserva muchísimo sabor. Se puede hacer de dos maneras, bien usándo las cáscaras solo para infusionar y aprovechar su sabor o también con pequeños trozos de cáscara en el helado. ¡Elige la que más se te antoje!
Ingredientes: Cáscara de melón (cuánta más cantidad, mejor) 500 ml de leche entera, 200 ml de nata, 150 g de azúcar, y una pizca de sal.
Utensilios: Bol de repostería, olla, varilla batidora y heladera.
Tiempos: Elaboración: 30 min. / Mantecado: 2 horas.

Paso a paso: Lava bien la cáscara del melón y elimina la parte verde (opcional). Corta la cáscara en trozos pequeños. Cuanto más pequeños sean los trozos, más fácil será que se mezclen y cocinen. En una olla grande, calienta la leche a fuego medio hasta que esté caliente pero sin llegar a hervir. Agrega los trozos de cáscara de melón, azúcar y una pizca de sal y deja que se cocinen a fuego medio-bajo durante unos 20-30 minutos, revolviendo ocasionalmente. Esto ayudará a infusionar el sabor del melón en la leche. Después, elige si quieres retirarlas o mantenerlas. Deja reposar y una vez que la mezcla esté completamente fría, añade la nata. Refrigera la mezcla durante al menos 2 horas o hasta que esté bien fría. Colócala en tu heladera siguiendo las instrucciones del fabricante. Si no tienes una máquina para hacer helados, puedes verter la mezcla en un recipiente apto para congelador y mezclar cada hora con un tenedor para romper los cristales de hielo hasta que alcance la consistencia deseada. Transfiere el helado a un recipiente hermético y guárdalo en el congelador hasta que esté completamente congelado.
cdta = cucharadita de té
cs = cucharada sopera
¿Te has quedado con ganas de descubrir más Recetas Zero Waste? Echa un vistazo a mi libro “Cocina Zero Waste” donde encontrarás hasta 80 recetas más. Leer review / Comprar libro.
Más en http://www.cocinazerowaste.com
Únete a http://facebook.com/cocinazerowaste
Sígueme en http://twitter.com/cocinazerowaste
Mis fotos en http://instagram.com/cocinazerowaste
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme