¡Es difícil imaginarse la vida sin plástico! Por eso, me gusta ver como Albal, una empresa que produce algunos de los productos que más evitamos los zerowaster como son el film de plástico o el papel de aluminio (el famoso papel Albal), busca reinventarse.
Como ellos mismos dicen en su web coorporativa “queremos no ser parte del problema sino parte de la solución” y, por ello, no solo están lanzando al mercado alternativas como el envoltorio de cera o los cubre-recipientes eslásticos, además de centrarse en ofrecer multiusos y, sino que se centran en lo que es más importante: educar en la reutilización y el uso responsable. En esta línea ha surgido el taller exclusivo online sobre food waste que di el pasado jueves 29 de abril en exclusiva para seguidores de Albal.

Además, su app Foodsaver (disponible para iPhone y Android) te permite llevar un estricto control de todos los alimentos que conservas en el congelador y te avisa de la caducidad de cada uno de ellos a medida que se acerque su fecha límite de consumo.
¿Conoces la gama reutilizable de Albal?
Envoltorios de cera de abeja Albal® Una de las grandes novedades que demuestra la apuesta de una gran marca comercial por el Zero Waste. Estas telas enceradas se elaboran, además, con cera de abeja orgánica, algodón orgánico y resina de pino convirtiéndose así en el producto más sostenible de la gama de conservación de alimentos de la marca. Con ellas se puede cubrir casi cualquier recipiente o alimento que se quiera conservar. Después solo tienes que enjuagarlas con agua fría (y un poco de detergente si fuera necesario). ¡Se pueden reutilizar hasta 500 veces!
Gracias a las propiedades antisépticas de las materias primas y a la facilidad de moldeado de los envoltorios (que evitan la entrada de aire), los alimentos se mantienen frescos de forma natural durante más tiempo. Vienen en dos cómodos tamaños de 20×20 cm (tamaño M) y 30×30 cm (tamaño L).

Cubre-recipientes Elásticos de Albal® Otra forma de conservar comodamente el contenido de boles de distinto tamaño, ollas, moldes para tartas o ¡incluso sandías! es mediante el uso de estas tapas de plástico reutilizables (se pueden lavar) que se adaptan a todo tipo de recipientes y facilitan, no solo su adecuada conservación, sino también su transporte.
Bolsas Verduras Albal® Se trata de unas bolsas reutilizables que se caracterizan por contener una serie de agujeros (microporos) a lo largo de toda la superficie del plástico con el fin de prolongar la vida de frutas, verduras y hierbas aromáticas. De esta manera pueden llegar a aguantar hasta el triple de tiempo, pues esta tecnología exclusiva desarrollada por Albal®, regula la humedad del interior de las bolsas, permitiendo la circulación del aire y permitiendo que las frutas y verduras frescas puedan seguir respirando. De esta manera tampoco se te desecarán alimentos como las setas.
Como sabrás, la forma correcta de conservar frutas y verduras es separándolas. Ya que, cuando distintos tipos de fruta se rozan entre ellas pueden acelerar de forma exagerada el proceso de maduración. El causante de este efecto es el etileno, un gas que desprenden todas las frutas y verduras de forma natural al madurar. Colocando cada tipo de fruta y verdura en una bolsa separada consegirás aprovechar al máximo los cajones del frigorífico, ya que evitarás que los productos estén en contacto directo.
Bolsas Multiusos Zipper® Albal® Estas bolsas con cierre tipo cremallera mantienen la hermeticidad del contenido y se pueden usar para guardar alimentos, ya sean alimentos congelados o frescos en la nevera. Además, son ideales para transportar alimentos, ya que no existe riesgo de fuga ¡incluso en cremas de verduras!
No se deterioran por el uso, el único riesgo que tienes que tener en cuenta es que cuando hayas guardado en su interior carne o pescado crudo y la quieras volver a utilizar te asegures de su limpieza absoluta para evitar cualquier contaminación cruzada. Para ello, mi consejos es darles la vuelta y lavarlas en el lavavajillas del revés.
Bolsas de congelación herméticas Ultra-Zip® De uso similar a las bolsas Multiusos Zipper, presentan la innovación de que pueden utilizarse tanto para congelar los alimentos a temperaturas de hasta -40ºC, como para calentarlos, introduciéndolos en agua a temperatura de hasta +90ºC. ¡Ideales para el sous-vide!
Como habrás observado, con excepción del envoltorio encerado, el resto de productos mencionados están hechos a partir de plásticos, algo que choca el concepto Zero Waste más estricto. El objetivo de Albal (al cual me uno) es educar a aquellas personas que consumen plásticos de un solo uso a que se planteen la utilización de alternativas reutilizables en su cocina.
*Este post es una colaboración que refleja mi opinión personal.