4+1 recetas para aprovechar PIPAS DE CALABAZA (semillas)

recetas pipas calabaza

¿Aún tiras las pipas de calabaza cuando te preparas una crema? ¡Estás cometiendo un crimen contra la nutrición! Las pipas de calabaza son un alimento con muchísimas propiedades. Por eso, estoy seguro de que después de leer estas 5 recetas con para aprovechar pipas de calabaza no las vas a volver a querer tirar nunca más…

Pero, antes déjame comentarte algunos de los beneficios de las semillas de calabaza. Entre las propiedades de las pipas de calabaza se encuentra que ayudan a disminuir el colesterol “malo” (tienen alto contenido en grasas poliinsaturadas); previenen el tumor de próstata y los parásitos (gusanos) y ayudan a fortalecer las defensas (son ricas en hierro y zinc). Además, contribuyen a la fortaleza de nuestros huesos (gracias a su alto contenido en calcio y magnesio).

Recetas para aprovechar pipas de calabaza

¿Qué se puede hacer con pipas de calabaza? Además de tostarlas para hacer un snack saludable para picar entre horas, puedes usarlas al momento para hacer bebida vegetal o deshidratarlas para convertirlas en harina y emplearlas en tu día a día y, obviamente, consumir en crudo. Si tienes una buena batidora también puedes incorporarlas directamente a tu crema de calabaza.

Estas son solo algunas de las recetas que puedes preparar para aprovechar la pipas del calabaza:

  • Horchata de pipas de calabaza
  • Crackers de semillas de calabaza
  • Pipas de calabaza saladas
  • Harina de pipas de calabaza
  • Crema de calabaza con pipas y piel

1. Horchata de pipas de calabaza

En su origen y mucho antes de que la horchata más popular en España fuera la de chufa, esta refrescante bebida se preparaba con semillas de melón y/o calabaza, como recogen los diccionarios del siglo XVIII. De hecho, aún se conserva esta costumbre al otro lado del Atlántico, al menos en México.

Esta es, sin duda, mi receta favorita, ya que al servirme como bebida vegetal me ahorra otro envase en mi día a día. Su elaboración es extactamente igual que la de la horchata de semillas de melón.

Ingredientes para 1 litro: Las pepitas enteras de una calabaza y unos 700 – 900 ml de agua (dependiendo de lo grande que sea la calabaza y lo concentrado que quieras el sabor de la horchata). Mi recomendación es que añadas primero solo la mitad de agua y la pruebes primero. Según la intensidad del sabor que percibas, puedes ir agregando más agua y también endulzar a tu gusto. OPCIONAL: También puedes combinar tus pipas de calabaza con almendras, avena o arroz para dar un toque diferente a tu bebida vegetal.

Utensilios: Batidora y colador fino, bolsa de muselina para leches vegetales o ChufaMix.

Tiempos: Preparación: 5 min.

Bebida vegetal de pipas de calabaza durante el filtrado

Paso a paso: Agrega las pipas de calabaza a un colador fino y lávalas bajo el grifo. Retira las partes de pulpa naranja que puedas. Después, tritura las pipas sin pelar con la mitad del agua en una batidora durante un par de minutos hasta que se hayan deshecho por completo. Prueba y añade agua y endulzante hasta conseguir un sabor que te agrade. Finalmente cuela el contenido con la ayuda de una tela, colador muy fino o bolsa para leche vegetal.

2. Crackers de pipas de calabaza y chia

Giovanna Torrico y Amelia Wasilliev, autoras del libro «The Zero Waste CookBook» (en español, «Cocinar Cero Residuos»), uno de los libros que que inspiró mi libro Cocina Zero Waste, elaboran deliciosas galletas saladas con semillas de calabaza y chia. Para ello usan pipas de calabaza deshidratadas. En este caso, te enseño cómo hacer la receta con tus pipas crudas, recién sacadas de la calabaza.

Ingredientes para 24 crackers: 160 g semillas de chia, las pipas de una calabaza de aprox. 2 kg de peso, 1 cs sal y 1 cs de hojas de romero.

Utensilios: Bol mediano, espátula, cuchillo afilado o cortapizzas y horno.

Tiempos: Preparación: 10 min. / Horneado: 50 min.

Crackers de chia caseros con semillas de calabaza

Paso a paso: Programa la temperatura del horno a 180º C, calor arriba y abajo. En un bol, mezcla las semillas de chia con 250 ml de agua y espera a que la chia asorba la totalidad del agua. Añade el resto de ingredientes al bol y mezcla. Coloca una hoja de papel de horno sobre la bandeja y vierte la mezcla sobre ella. Aplasta y extiende con la ayuda de una espátula para conseguir un grosor lo más fino posible. A continuación, hornea durante 30 minutos. Cuando se haya cumplido el tiempo indicado, saca la bandeja y corta el contenido en 24 trozos (normalmente trozos rectangulares o cuadrados). Dales la vuelta y hornea 20 minutos más para que se doren por el otro lado. Finalmente, sácalos del horno y deja que se enfríen sobre una rejilla. Cuando se hayan enfriado, guarda en un recipiente hermético a temperatura ambiente.

3. Pipas de calabaza Tijuana

Comenta Fabián León en su libro «No me tires» que disfrutaba más del recubrimiento de las famosas pipas Tijuana que de la propia pipa. Por ello, aplica este recubrimiento a las pipas de calabaza y las convierte en un snack para tener siempre a mano en un bote hermético.

Ingredientes: Las pipas de una calabaza, 1 cdta orégano, 1 cdta azúcar moreno, 1/2 cdta ajo en polvo, 1/2 cdta cúrcuma, 1 cdta pimentón dulce, aceite de oliva, sal y pimienta.

Utensilios: Bol mediano, colador, olla mediana y sartén antiadherente.

Tiempos: Preparación: 5 min. / Cocción: 2-3 min. / Sartén: 5 min.

pipas calabaza saladas
Pipas de calabaza Tijuana de Fabián León

Paso a paso: Saca las pipas del interior de la calabaza con la ayuda de una cuchara. Pásalas por el grifo dentro de un colador y separa las hebras. Después, pon un cazo a hervir con agua y cuando alcance el punto de abullición añade las pipas y deja cocer 2-3 minutos (hará que las pipas estén menos duras). Una vez cocidas, pásalas por un chorro de agua fría para romer la cocción. En un bol, mezcla un chorrito de aceite de oliva con las especias y añade las pipas. Vuelve a mezclar todo bien. Finalmente, pon una sartén a fuego medio, añade las pipas especiadas y tuesta hasta que queden doradas y se hinchen un poco, aproximadamente 5 minutos. Una vez tostastas, deja enfriar y guarda en un recipiente hermético.

4. Harina de pipas de calabaza

Una foma ideal de darle un uso a tus pipas de calabaza (especialmente si tienes mucha cantidad), más allá de snacks saludables, es convertirlas en harina para usarla en recetas del día a día como tortitas, bizcochos, panes, etc. De esta manera tendrás un aporte de proteínas ideal y con un índice glucémico muy bajo.

Ingredientes: Tantas pipas de calabaza como tengas a mano.

Utensilios: Deshidratador de alimentos, molinillo de café u horno y procesador de alimentos o robot de cocina.

Tiempos: 40 minutos.

Paso a paso: Precalienta la temperatura del horno a 180º C, calor arriba y abajo. Añade las semillas de calabaza a una bandeja para hornos y deja que se hagan durante 40 minutos, removiendo de vez en cuando para que se doren por todos los lados. Cuando se haya cumplido el tiempo, sácalas del horno y deja enfriar. Finalemnte, tritúralos en un robot de cocina, molinillo de café o procesador de alimentos. Reserva en un bote hermético y usa tu harina de semillas de calabaza en tus recetas, por ejemplo, bizcocho de harina de pipas de calabaza.

5. Crema de calabaza con pipas y piel

Más que una forma de aprovechar las pipas de calabaza, esta crema de calabaza directamente evita el tener que llegar a este punto. En esta receta aprovecho toda la calabaza (la piel, las pipas y, obviamente, la pulpa), ¡eso sí es hablar de desperdicio cero!

Ingredientes para 4 personas: 1 kg calabaza tipo cacahuete con pipas y piel, 2 pastillas de caldo caseras, 1 litro de agua filtrada, 2 cebollas medianas y queso de cabra al gusto (opcional).

Utensilios: Tabla para cortar, cuchillo, olla grande, batidora o procesador de alimentos y colador.

Tiempos: Preparación 5 min. / Cocción: 30 min.

Crema de calabaza con pipas y piel

Paso a paso: Corta la calabaza en trozos medianos. Pela la cebolla y pícala en trozos del tamaño que te sea más cómodo, ya que la trituraremos al final de todos modos. Pocha la cebolla en una olla grande con una pizca de aceite y un poco de espolvorea sal por encima. Mientras tanto, limpia la cáscara de calabaza por fuera con jabón, exfóliala con un estropajo (yo uso fibra de coco) y sécala después con un trapo. Trocéala y agrégala a la olla que contiene la cebolla pochada. Dora la calabaza durante unos minutos. Después, incorpora también el agua y los daditos de caldo. Cocina todos los ingredientes (a excepción del queso) con la olla tapada a fuego medio-alto hasta que rompan a hervir, después baja el fuego y sigue cocinando hasta que la piel de calabaza se haya ablandado. Cuela la calabaza y la cebolla cocida sin desechar el caldo y añádelos a la batidora. Añade el queso de cabra y tritura. Incorpora caldo poco a poco a la batidora hasta conseguir la textura deseada y emplata. ¡Decora con los toppings de tu preferidos y disfruta!

Si eres de los que no puede con las cáscaras, aquí va mi truco para pelar las pipas de calabaza: Coloca las semillas sobre una superficie plana de manera que se sobrepongan un poco entre ellas. Con un rodillo y ejerciendo poca fuerza, pasa por encima de las pipas hasta conseguir que se hagan grietas en la cáscara. Así podrás pelarlas con facilidad para cualquier elaboración que necesites.

Si después de leer estas recetas aún no sabes qué hacer con tus pipas de calabaza, siempre tienes la posibilidad de usarlas como abono para plantas.

cdta = cucharadita de té
cs = cucharada sopera

¿Te has quedado con ganas de descubrir más Recetas Zero Waste? Echa un vistazo a mi libro “Cocina Zero Waste” donde encontrarás hasta 80 recetas más. Leer review / Comprar libro.

Más en http://www.cocinazerowaste.com
Únete a http://facebook.com/cocinazerowaste
Sígueme en http://twitter.com/cocinazerowaste
Mis fotos en http://instagram.com/cocinazerowaste
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme

Publicado por gourmetlikeme

PR and event manager. Gourmet amateur.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: