5 recetas con CÁSCARAS DE PIÑA (piel de ananá)

recetas cascaras pina

Qué buena está la piña tropical y al mismo tiempo, ¡qué pena da tirar tantísimos restos! Es impresionante la cantidad de piel de piña que se puede llegar a tirar en verano… Pues, no te de pena porque después de leer estas 5 recetas con cáscara de piña o ananá (en países como Argentina) no la vas a volver a querer tirar nunca más…

CONSEJO: Para aprovechar cáscaras de piña es importante que las laves bien (es más fácil si lo haces antes de abrir la piña): limpia la piña por fuera con jabón y exfóliala con un estropajo (yo uso fibra de coco) y sécala después con un trapo. Es prefierible hacer esto antes de cortar la piña, ya que, de lo contrario perderás gran parte del jugo y sabor que aún conserva.

Para que te sea rentable cocinar con cáscaras de piña puedes guardarlas un recipiente en la nevera y emplearlas al cabo de varios días cuando hayas acumulado suficiente cantidad (tápalas con tela encerada). De esta manera puedes aprovecharlas y disfrutar casi gratis de estas increíbles recetas con cáscara de piña.

Como ocurre con casi todas las frutas, casi todas las vitaminas y la fibra se encuentran en la cáscara. Por ello, quiero comentarte algunos de los beneficios de la cáscara de piña. Entre las propiedades de la cáscara de piña se encuentra la bromelina, una sustancia reduce la hinchazón e inflamación mediante la eliminación de toxinas en el cuerpo. Es por ello, que muchos nutricionistas recomienda el consumo de tepache´, té o agua de cáscaras de piña en ayunas. Además, tiene cualidades diuréticas que ayudan a combatir el estreñimiento, pues es rica en fibra y polifenoles que ayudan a depurar y desintoxicar el cuerpo de forma natural.

Recetas con cáscara de piña

Estas son solo algunas de los platos que puedes preparar para aprovechar la corteza de piña:

  1. Tepache mexicano de piel de piña
  2. Mermelada de cáscara de piña
  3. Refresco de piel de piña
  4. Vino de cáscara de piña
  5. Arroz thai con piña

1. Receta de Tepache mexicano con cáscara de piña

Los fermentados como el kombucha o el kéfir de agua están de moda porque son bebidas probióticas que ayudan a regular la función del sistema digestivo. Un fermentado menos conocido, pero igual de beneficioso para la salud es el tepache de piña. Se trata de una bebida de origen mexicano que se realiza con la cáscara de la piña. Esto supone una ventaja enorme ya que no necesitas alimentar de forma continuada al scooby o los nódulos, y además estás aprovechando un recurso que de otra manera probablemente desecharías directamente.

Aunque el tepache de piña es el más conocido, también se pueden usar la cáscara de otras frutas como naranja, manzana o guayaba. Esta elaboración es una de las 80 recetas incluidas en mi libro «Cocina Zero Waste».

Ingredientes: 2 litros de agua, 1 rama de canela, la cáscara de 1 piña mediana, 500 g de azúcar integral de caña (panela),

Utensilios: Estropajo, olla grande y jarra de cristal.

Tiempos: Preparación: 30 min. / Fermentación: Aprox. 5-7 días.

tepache cascaras piña
Tepache mexicano con piel de piña

Paso a paso: Pon a hervir el agua en un recipiente grande y agrega la panela y la rama canela. Cuando el azúcar integral se haya disuelto completamente, quita la olla del fuego y deja que se enfríe la mezcla. Limpia la cáscara de piña con la parte dura de un estropajo para quitar restos de suciedad o pesticidas (lo ideal es usar fruta ecológica y hacer este proceso antes de trocear la piña). Incorpora la cáscara de piña a una jarra de cristal y añade el líquido. Tapa tu recipiente con un trozo de tela y colócale un elástico alrededor para que quede completamente aislado. Deja fermentar el líquido a temperatura ambiente en un lugar oscuro durante un mínimo de 5 días. Cuando haya pasado el proceso de fermentación quita la capa que se haya formado encima del líquido con una cuchara y retira también las cáscaras de piña. Guarda el tepache en la nevera y sírvelo bien frío. Si te parece demasiado dulce su sabor te recomiendo rebajarlo con un poco de agua o servirlo con hielo y esperar a que éste se derrita ligeramente.

CONSEJO DEL CHEF: ¡Házlo cóctel! Sírvete 200 ml de tepache de piña en un vaso, añade 50 ml de tequila y hielo fresquito. Decora con una rama de canela y cáscara de naranja o limón (¡no la tires nunca y desécala!).

2. Receta de Mermelada de cáscara de piña

Mi amiga y compañera Miriam Aguiló del blog Cocina Con Miri preparó esta maravillosa receta para darle una segunda oportunidad a las cáscaras de piña. Y es que, la corteza de la piña aún conserva tanta fruta y sabor, que de una simple piña, ¡sacarás 2 botes de mermelada! Sí, has leído bien.

Ingredientes: 1,5 l. de agua, la cáscara de 1 piña mediana, 1 rama de canela, 200g de azúcar, 40 g de maicena y unas gotas de zumo de limón (opcional).

Utensilios: Batidora de brazo, olla grande y tarros de cristal para mermelada.

Tiempos: Preparación: 5 min. / Cocción: Aprox. 90 minutos.

Mermelada de cáscaras de piña de Cocina Con Miri

Paso a paso: Corta la cáscara en trozos y agrégala a una olla con el agua y la rama de canela. Deja cocer y cuando esté blanda, retira la canela y tritura con la batidora. Añade el azúcar, la canela que habías retirado y deja cocer otros 40 minutos a fuego lento con la olla tapada.

Los siguientes pasos se pueden hacer al terminar de cocer, aunque Miri recomienda dejar reposar la mezcla (ella suele dejarla toda la noche). Una vez cocido y reposado, retira la canela y tritura de nuevo. Cuela y pon el jugo resultante de nuevo a hervir. Reserva medio vaso del jugo para diluir la maicena. Cuando empiece a hervir añade el vaso de jugo con la maicena disuelta y mezcla. Deja cocer unos minutos sin parar de remover hasta que veas como cambia la textura. Añade el jugo de limón y remueve. Envasa caliente.

3. Receta de Refresco de piel de piña

Comenta Fabián León en su libro “No me tires” que flipó cuando descubrió que en República Dominicana, donde las piñas abundan, se aprovecha la cáscara para hacer infusiones y bebidas. A continuación te comparto su receta, que podrás tomar a modo de infusión fría en verano.

Ingredientes para 1 litro: La piel de una piña, 1 litro de agua, 1 rama de canela y sirope de agave o cualquier otro endulzante de tu elección.

Utensilios: Olla mediana.

Tiempos: Cocción: 10 min. / Reposo: 10 min.

Paso a paso: En un cazo, lleva el agua a ebullición con las pieles de piña y la rama de canela. Deja hervir a fuego lento durante 10-15 minutos. Una vez pasado el tiempo, cuela todo y deja enfriar sin pieles ni canela. Añade sirope de agave hasta que te guste de dulzor.

Si quieres también puedes tunear esta receta a tu antojo quitando la canela y añadiéndole al final hierbabuena o albahaca. También puedes mezclar la mitad del agua infusionada en frío con agua con gas para obtener un refresco de piña con burbujas.

4. Receta de Vino de cáscara de piña

La bloguera Shireen Sequeira, autora de Ruchik Randhap, compartió a principios de año esta llamativa receta de vino piel de piña, al parecer típica de La India. Siendo rigurosos, no se llamaría “vino”, pues no lleva uva. Sin embargo, sigue un proceso muy similar que da lugar a una deliciosa bebida alcohólica obtenida por fermentación de cáscaras de piña.

Ingredientes: La cáscara de una piña mediana, 500 g de azúcar, 750 ml de agua, 1/8 cdta de levadura, 1 clara de huevo.

Utensilios: Olla mediana, jarra o recipiente de cristal con capacidad para 2 litros, bolsa de muselina para leches vegetales, embudo y botella con capacidad para 1 litro.

Tiempos: Preparación: 20 min. / Fermentación: 10 días.

Videoreceta de vino de cáscara de piña en inglés

Paso a paso: Hierve agua y espera hasta que vuelva a enfriarse, de esta manera tendrás la seguridad de que está esterilizada. A continuación, bate las claras ligeramente (se usan para clarear el vino). Después, agrega la piel de piña a una jarra grande junto con el agua, el azúcar, la clara de huevo batida, la levadura y remueve hasta que se haya desecho el azúcar. Tapa con un paño de cocina o una tapa sin ajustar para evitar que el recipiente explote durante la fermentación. Déjalo reposar durante 3 días a temperatura ambiente en un lugar oscuro.

Después de 3 días, cuela la mezcla con la ayuda de una tela, colador muy fino o bolsa para leche vegetal. Pasa el líquido nuevamente a la jarra y cúbrela otros 7 días. Pasados 10 días, vierte el vino de piña en una botella de 1 litro de capacidad con la ayuda de un embudo y cierra la botella con un tapón. Desecha los sedimientos que quedan en el fondo de la jarra. Guarda la botella con el líquido resultante en el frigorífico hasta que llegue el momento de servir (cómo todos los vinos, este también mejora con el tiempo).

5. Receta de Arroz thai en cáscara de piña

Otra forma de aprovechar la piel de la piña en la cocina es usándola como recipiente. De esta forma aprovechas todo el sabor que queda en ella y que le será transferida al alimento que vayas a servir en ella. Puedes emplatar cócteles, ensaladas… ¡Uno de mis favoritos esta receta de arroz frito tailandés!

En la mayoría de los países asiáticos usan el arroz como base para gran parte de sus alimentos. Por eso siempre tienen arroz preparado con antelación para echar mano de él cuando sea necesario. Así, gran parte de sus platos pueden usarse como recetas de aprovechamiento. Esta receta thai es muy fácil y rápida de elaborar, además de muy vistosa. Esta receta también está incluida en mi libro «Cocina Zero Waste».

Ingredientes para 4 personas: 1 piña mediana, 1 bol de restos de arroz (aprox. 10 cucharadas), 1 piña fresca, 50 g de anacardos crudos, aceite de oliva, 3 dientes de ajo, 100 g de gambas, 2 huevos, 1 cs de azúcar blanco, ½ cdta de salsa de chile (Sriracha o Tabasco), 1 cs de salsa de ostras, 2 cs de maíz dulce en bote de cristal, 2 cs de guisantes y ½ pimiento rojo.

Utensilios: Wok o sartén grande, cuchillo y tabla para cortar.

Tiempo: Preparación: 30 min.

arroz frito thai piña
Arroz thai servido en cáscara de piña

Paso a paso: Corta la piña por la mitad en vertical y quítale la pulpa con la ayuda de un cuchillo. Agrega una cucharada de aceite de oliva en una sartén a fuego alto y cuando esté caliente, agrega los anacardos. Mientras, pela los dientes de ajo y córtalos en mini brunoise. Saca los anacardos y déjalos reposar sobre papel de cocina para que absorba el aceite sobrante. Añade el ajo y después las gambas peladas y deja que se doren. Bate los huevos y añádelos al wok mezclándolo con el ajo y las gambas. Agrega el arroz y remueve con la ayuda de una espátula. Agrega la sal, el azúcar y las salsas de ostras y chile y sigue moviendo hasta que se hayan mezclado con todos los ingredientes. Después, añade los guisantes, el maíz dulce, el pimiento rojo picado y 100 g de la pulpa de piña cortada en cuadraditos. Finalmente agrega los anacardos fritos y emplata en la mitad de una piña.

cdta = cucharadita de té
cs = cucharada sopera

¿Te has quedado con ganas de descubrir más Recetas Zero Waste? Echa un vistazo a mi libro “Cocina Zero Waste” donde encontrarás hasta 80 recetas más. Leer review / Comprar libro.

Más en http://www.cocinazerowaste.com
Únete a http://facebook.com/cocinazerowaste
Sígueme en http://twitter.com/cocinazerowaste
Mis fotos en http://instagram.com/cocinazerowaste
Mis videos en http://youtube.com/gourmetlikeme

Publicado por gourmetlikeme

PR and event manager. Gourmet amateur.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: